Fiesta Nacional de la Flor: qué es, dónde se hace y cómo conseguir las entradas

Turismo

Fiesta Nacional de la Flor: qué es, dónde se hace y cómo conseguir las entradas

Cada primavera, el municipio bonaerense de Escobar se convierte en un verdadero jardín a cielo abierto. Del 4 al 12 de octubre, miles de visitantes llegan desde distintos puntos del país para participar de la Fiesta Nacional de la Flor, un clásico que combina naturaleza, cultura, música y gastronomía en un solo lugar.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, se trata del encuentro de floricultura más grande de Sudamérica, que no solo destaca por la belleza de sus exposiciones florales, sino también por su variada agenda de actividades: desde talleres y charlas hasta desfiles y shows musicales con entrada solidaria.

Con casi seis décadas de historia, esta celebración se consolidó como un orgullo para la comunidad escobarense y una cita obligada para quienes disfrutan del turismo de cercanía, las tradiciones populares y el contacto con la naturaleza.

La Fiesta Nacional de la Flor es un evento anual que celebra la producción florícola argentina, reúne a productores de todo el país y propone una experiencia multisensorial donde los aromas, los colores y las texturas son protagonistas.

Durante nueve días, más de 120 viveristas y productores exhibirán sus mejores plantas ornamentales y especies florales en el Predio Floral de Belén de Escobar, ubicado en Mateo Gelves 1050. Además de la exposición central, habrá:

Talleres de jardinería y charlas sobre producción sustentable.
Actividades lúdicas y educativas para los más chicos.
Feria gastronómica organizada por entidades de bien público.
El predio abrirá sus puertas de domingo a jueves de 9 a 19 horas, y viernes y sábados hasta las 20, con distintas propuestas pensadas para toda la familia.

Uno de los momentos más esperados es el desfile de carrozas florales, que se realizará el sábado 11 de octubre. En él participan instituciones educativas, colectividades y vecinos, llenando la avenida Tapia de Cruz de color, música y creatividad.

El domingo 12 se elegirá a los embajadores y embajadoras de la Fiesta, jóvenes representantes de la comunidad local que encarnan los valores del evento.

Además, el 10 y 11 de octubre el escenario mayor recibirá a reconocidos artistas nacionales con entradas solidarias: el acceso será a cambio de 4 alimentos no perecederos que se destinarán a comedores y merenderos a través del programa Escobar Hambre Cero.

En ediciones anteriores participaron figuras como Miranda!, Luck Ra y Turf, y también hubo más de 80 presentaciones de artistas locales entre bandas, coros, orquestas, ballets y espectáculos de freestyle.

Para ingresar al predio, el valor general de la entrada será de $10.000, mientras que jubilados y residentes abonarán $8.000. Existen además importantes beneficios:

  • Entrada gratuita para jubilados del partido de Escobar
  • Ingreso sin cargo para menores de 10 años
  • Acceso libre para personas con discapacidad con acompañante

Las entradas pueden adquirirse directamente en el predio o a través del sitio oficial, donde también se publicará la grilla completa de espectáculos y actividades: www.escobar.gob.ar/fnf.

Arriba