En las vacaciones de invierno 2025, cada vez más turistas eligen destinos diferentes y llenos de historia. Uno de ellos es conocido como la “ciudad de piedra” por sus impactantes paisajes de tonos rojizos, formaciones rocosas esculpidas por el viento y su cercanía a hallazgos paleontológicos únicos en el mundo. Ubicada en el corazón de la Patagonia norte, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén y a 1.226 km del Obelisco, este pequeño pueblo se consolida como una joya turística del sur argentino.
Las aguas del río que bañan sus costas es uno de los límites naturales que comparte con otra importante provincia de la región. Si bien para ir desde la Ciudad de Buenos Aires es lejos, planificar un viaje a la tierra patagónica de El Chocón es un plan ideal para hacer una escapada en familia o para los amantes de la aventura, la historia y la ciencia, porque ofrece:
Tranquilidad.
Aire puro.
Propuestas culturales y naturales que sorprenden a cada visitante, como el Trekking.
Senderismo.
Por supuesto que, una de las visitas “obligadas” e imperdibles a visitar es el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann, donde se exhibe el esqueleto del Giganotosaurus carolinii, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del planeta, descubierto en esta zona. También hay restos fósiles de otras especies y exposiciones interactivas ideales para chicos y grandes.
Otro de los lugares mágicos a conocer es el Cañadón Escondido, un sendero que atraviesa profundos cañones de roca rojiza esculpidos por siglos de erosión, donde se puede hacer Trekking y tomar fotografías impactantes por los colores y sus vistas. A lo largo del recorrido, es posible observar huellas fósiles reales de dinosaurios grabadas en la piedra.
Para los días soleados de invierno, la playa del embalse Ezequiel Ramos Mexía es un gran plan, ya que, allí se dejan ver paisajes únicos, aguas calmas y la tranquilidad es inigualable para:
- Descansar.
- Tomar mate.
- Caminar por la orilla.

