Si bien no dejan de ser varios kilómetros porque desde la Ciudad de Buenos Aires son poca más de 10 horas en auto, el sitio vale la pena ser visitado. Está ubicado en provincia puntana de San Luis. Actualmente se puede visitar hasta las 18 horas.
Situada en la Sierra de San Luis, la Gruta de Inti Huasi es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina. Su nombre, que en quechua significa «Casa del Sol», hace honor a su importancia para las culturas prehispánicas que habitaron la región hace aproximadamente 8.000 años.
Se trata de una cueva natural formada en granito, con una profundidad de 60 metros y una altura de 10 metros, que sirvió de refugio a los primeros habitantes de la región. En su interior, los arqueólogos han hallado herramientas de piedra, restos de fogones y evidencia de una comunidad de cazadores-recolectores que se adaptó a las condiciones del territorio.
El sitio fue estudiado en la década de 1950 y sus hallazgos ayudaron a reconstruir la vida de las antiguas civilizaciones que poblaron el centro de Argentina. Hoy, la Gruta de Inti Huasi es un atractivo turístico y un punto clave para la investigación del pasado precolombino del país.
Está rodeada por un paisaje de sierras y vegetación autóctona. La cueva no solo es un testimonio de la historia, sino también un lugar de gran belleza natural que invita a la exploración y el conocimiento.
Desde inicio de año han visitado el lugar la considerable cifra de más de 9.500 visitantes. Es patrimonio histórico de la provincia y tiene más de 8.000 años de historia. Además, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de América.